domingo, 16 de diciembre de 2012

El nuevo cantante de Nirvana



Joder con Sir Paul, ¿no? Mi admiración por este hombre acaba de subir unos cuantos enteros!
Un experimento de impresionante resultado que se repitió ayer por la noche en el SNL. Por cierto, me acabo de deprimir al enterarme de que Foo Fighters entran en hiatus.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

ADLER

Cuando nadie le esperaba, Steven Popcorn Adler vuelve a la carga con Adler, su nueva banda de original nombre. Nuestro batería favorito ha dado carpetazo a las giras nostálgicas de Adler's Appetite y, aprovechando un periodo de sobriedad, ha fichado a tres tíos competentes y con buenas pintas -creo que uno es un ex-Chelsea Smiles- para dar forma a "Back from the dead". 
No espereis un disco con sello GN'R -a pesar de que Slash haya metido sus guitarras en un tema-. Steven va de moderno y ha querido sonar a lo Brides of Destruction, lo que me da bastante por culo. Con todo, "Back from the dead" tiene sus 4 o 5 buenas canciones -en sus mejores momentos me recuerdan a los añorados Crystal Pystol- y que coño, lo importante es que, tras un millón de sobredosis, Steven siga dándole a los parches con su eterna sonrisa.



lunes, 10 de diciembre de 2012

The Darkness - "Hot Cakes"


Cada vez me siento más a gusto con "Hot Cakes". Durante las primeras escuchas me cabreé bastante, ya que estaba convencido de que The Darkness retornarían con el DISCO DEL AÑO y no simplemente con la CARA A DEL AÑO. La primera mitad del álbum me encanta, canciones como "Every Inch of You", "With a Woman", "Nothin's Gonna Stop Us" o "Everybody Have a Good Time" me vuelven loco y son instant classics darknessianos. Lástima de su irregular segunda mitad. "Concrete" es magistral y "Street Spirit" mola -aunque no deja de ser una versión-, pero "She's Just a Girl, Eddie" es flojita y "Forbidden Love" y "Love is not the Answer" son basura, especialmente la primera. Por no hablar de las mierdosas bonus tracks -un bajón teniendo en cuenta que solían tener descartes tan alucinantes como "Makin' Out" o "Physical Sex"-.
En fin, han pasado los meses y sin duda "Hot Cakes" entrará en mi top 10 anual -"este tío este año ha escuchado pocas novedades", dirán con razón algunos-. Es un retorno más que digno y contiene un puñado de temas se convertirán en habituales en sus set lists junto al grueso de "Permission to Land", así que misión cumplida. Quiero a The Darkness, ¿se nota?

domingo, 9 de diciembre de 2012

Electric Mary - Barcelona 26-11-2012 - Sala Rocksound

Un show más corto que el que dieron 12 meses atrás en la misma sala, un guitarrista notablemente menos carismático, problemas técnicos, exceso de jams descafeinadas y un Rusty Brown, su cantante, más achacoso y petado de lo habitual - que ocurrió, ¿se largó a vomitar? ¿a cagar? - ... Electric Mary no tuvieron precisamente su mejor noche, no se salieron como en su anterior visita, y aún así en un Rocksound con una bonita entrada se vivió una gran velada de RN'R. Incluso a medio gas, Electric Mary son unas bestias pardas hardrockeras. Aquellos que los veían por primera vez salieron encantados. Yo, perdido el efecto sorpresa, y sabiendo que lo pueden hacer mejor, no tanto. Pero todos repetiremos. Más teniendo en cuenta que en 2013 volverán con nuevo trabajo bajo el brazo.

Foto: Derek Phillips

domingo, 25 de noviembre de 2012

Brother Cane


Una buena manera de calentar motores para el show de esta noche de Electric Mary es descubrir/volver a pinchar el debut de Brother Cane. Simplificando, si te gustan Silvertide, esta banda de Alabama lo hacía mejor 10 años antes. Lástima que posteriormente les diese por emular a Candlebox. El decepcionante "Seeds" no ha sido una buena compra, pero "Brother Cane" siempre será un habitual en mi HI-FI.





PD. Tirando de Wiki, es curioso descubrir que su líder, Damon Johnson, fue miembro de la banda de Alice Cooper buena parte de la pasada década y actualmente forma dupla guitarrera con Scott Gorham en Thin Lizzy tras la marcha del gunner Richard Fortus. Sin duda, un tío con contactos!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Dan Baird vs. Jim Wilson - Barcelona 06-11-12 - Apolo 2


 Los promotores de esta gira tuvieron la ingeniosa idea de presentarla como una serie de combates rockeros entre dos pesos pesados de nuestra música, Dan "Georgia Satellites" Baird vs. Jim "Mother Superior" Wilson. Por supuesto, no hubieron duelos de guitarra ni instalaron aplausómetros para que el público escogiese al vencedor de la velada, simplemente se trata de la banda de Jim haciendo de telonera de la banda de Dan, pero darle un poco de -ficticia- competitividad al asunto tiene su gracia. 

Lástima que Wilson salga al ring condenado a la derrota: defiende los temas de su gran disco en solitario -creo que de Mother Superior sólo interpretó "Jaded Little Princess"- con dignidad, pero sus compañeros son un lastre. Como él mismo dijo, "os presento a los amigos que me acompañan en esta gira". Exacto, Jim no ha formado una banda para la ocasión, se hace acompañar por dos amigos cuya aportación, salvo la de tocar de forma más o menos eficiente las notas de la partitura, es nula -atención al batería más desganado del rock n' roll-. Un trío menos "power" imposible que hizo que hizo que echásemos muchíííííííísimo de menos a Marcus y a Matt.



Warner, Keith y Mauro también son una panda de amigos, pero resulta que todos juntos dan vida a Homemade Sin, una implacable máquina de rock n' rollear. Sencillamente, Dan se hace acompañar de una de las mejores bandas del mundo. Salvo las versiones -entre otras, esta vez fue el turno de "Rockin' in the Free World", "Get in On" o "Proud Mary", el concierto fue el mismo de siempre, lo que te hace suspirar de alivio y satisfacción. A Dan Baird sólo le puedes pedir una cosa, que no cambie. Y que mantenga a su lado a Warner E. Hodges hasta el final.

El propio Warner, en plan primicia, me sopló que The Bluefields nos visitarán en marzo de 2013. Cuento los días.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Apocalytic Slash


Comprendo a los que se mostraron insatisfechos con el disco de Slash & Friends. Para mi, el 80% de esos duetos son oro puro y la presencia de algún que otro indeseable no altera el resultado global. Pero vaya, entiendo las rajadas. Elementos tan poco RNR como Fergie, Adam Levine o Rocco DeLuca no merecen estar ahí. "Apocalyptic Love", lo nuevo de Saul con Myles Kennedy ya como cantante estable, es otra cosa. Es un disco redondo, de cabo a rabo. Me da rabia la poca repercusión que ha levantado, pero en estos tiempos tan raros para la música en general y el rock en particular, ya ni me extraña. Ellos se lo pierden. Slash está en plena forma y se ha sacado de la chistera el disco más sleazy, más GN'R desde que abandonó la nave a mediados de los 90. Incluso algunos temas como "One Last Thrill", "Hard & Fast" o "Crazy Life" me cuadran con la voz de Axl! Por cierto, fantástico el trabajo de Myles

Sí, "Apocalyptic Love" rockea duro, pero me gusta que Slash mantenga su toque mágico con las baladas hard. Sin duda, para un servidor "Far and Away" es el tema lento del año!

La prefieron en su versión de estudio, pero esta toma acústica también emociona:


Por cierto, de la misma sesión, "Fall to Pieces" y "Beggars and Hangers On" -en cada una de sus etapas, Slash ha escrito JOYAS- En la primera, Myles consigue que te preguntes "Who the fuck is Scott Weiland?". En la segunda, añoro a Eric Dover. Ese tío tenía la voz muy cálida.




sábado, 3 de noviembre de 2012

John Corabi - Barcelona 01-11-12 - Sala Rocksound

Entrañable velada con el perdedor oficial del hard rock, Mr. John Corabi. El público más freak que habrá sufrido en su vida estuvo a punto de arruinar la actuación -mezcla de show acústico y "storytelling"- en diversas ocasiones, pero, afortunadamente, Corabi no es Axl Rose y nos dio 2 horas de puro entretenimiento. En serio, ¿que hacían allí esas parejitas de cuarentones ebrios? ¿por qué no se callaban? ¿por qué se subían al escenario en pleno show -ellas para besar a John, ellos para hacerse fotos-? ¿en realidad eran agitadores contratados por Vince Neil? Hasta la "seguridad" de Rocksound tuvo que actuar, jejeje. Surrealista.
Corabi, armado sólo con su guitarra acústica, toneladas de paciencia y su carisma y simpatía, interpretó varios temas de The Scream -enorme "Man in the moon"-, alguno de su aventura con Bruce Kulick en Union y como no, de su etapa en Motley Crue -"Hooligan's Holiday"!-. Todo ello salpimentado con versiones de Aerosmith ("Seasons of wither"), Beatles ("Oh darling"), los Crue de Vince (!?) ("Home sweet home") y divertidos monólogos con anécdotas de su ya larga vida (53 tacos!), algunas ya conocidas por estar incluidas en "The Dirt". Por cierto, o Corabi vocaliza muy bien, o esto de ver series en V.O. funciona!
Clicky Web Analytics