lunes, 20 de abril de 2015

Van Halen on Hollywood Boulevard


En USA el hard rock sigue importando. Ni que sea debido a que "el poder" está en manos de cuarentones y cincuentones que comían los cereales al son de KISS, Ted Nugent y Aerosmith y echaron sus primeros polvos con Motley Crue, Poison o GN'R de fondo, el caso es que nuestra música sigue estando muy presente. En mi coast to coast de 2008 lo comprobé de primera mano: en el taller mecánico suena ZZ Top y en el hilo musical del Pizza Hut pinchan Bang Tango.

Otro buen ejemplo es el bombo que se le ha dado al nuevo disco en directo de Van Halen y su consecuente gira. El show de Jimmy Kimmel, uno de los principales late night shows del país, decidió montar un buen sarao en Hollywood Boulevard, en el que Dave, Eddie, Alex y Wolfie interpretaron nada menos que 7 temas en horario de máxima audiencia. Ah, esa tirita que lleva Dave en la tocha es fruto de su legedaria hiperactividad en escena: en una primera toma de "Panama" se autogredió involuntariamente con el micro y se reventó la nariz! He aquí su "Hot for Teacher" y ese bonito recordatorio a las noches del Gazzarri's.



Para ver el resto del show: Aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí

Por cierto, hace poco se hablaba en el Popu del potencial del legado videográfico que tiene detrás una banda como Van Halen. A poco que pusieran un poco de empeño, podrían sacar a la venta unas antologías de conciertos, actuaciones televisivas y videoclips alucinantes. Y las ventas no serían precisamente pobres. Yo mismo pagaría la pasta que me pidiesen para poder disfrutar de clips como este "Loss of Control" -qué locaura de canción!- en versiones restauradas HD:


domingo, 19 de abril de 2015

The Jayhawks - Barcelona 14 de abril de 2015 - Sala BARTS



 R.KINSKI, el azote de los grupos aburguesados, vuelve a la carga con su mordaz visión sobre el recital ofrecido hace unos días por The Jayhawks en BCN. Personalmente, tras la brutal decepción que me supuso "Mockingbird Time", tengo a la banda en cuarentena y, a nivel de directo, prefiero quedarme con el buen recuerdo de sus recitales de 2001 en Bikini y 2009 en el Primavera Sound abriendo para Neil Young. Pero demos paso al más badass motherfucker de la casa:

 Sábado 00:30 de la madrugada y todavía no he terminado de escribir la crónica del concierto de The Jayhawks del pasado martes, quizá presa de la misma desidia y arrogancia que gasta Gary Louris en el escenario o quizá porque me cuesta tener que decir lo que voy a decir de un grupo que adoro y que me ha acompañado en tantos momentos de mi vida.
Estos tipos poseen una discografía envidiable con dos joyitas de la corona facturadas en los ya lejanos 1994 y 1996 y que ningún aficionado a la música debería desconocer. Lo que vino después nunca fue lo mismo pero fue bastante bueno, no hubo ya discos redondos pero si algunos temas de altura esparcidos por la trilogía post Mark Olson.
Con esta carta de presentación y un setlist acertado puede pensarse que nada podría ir mal. Y sin embargo no fue así. ¿Fue un mal concierto? En absoluto. ¿Sonaron conjuntados y contundentes? Por supuesto. Lo cual no es poca cosa en los oscuros días musicales que estamos viviendo. La pregunta que tenemos que hacernos todos los seguidores de The Jayhawks es si esto es suficiente, si con esto nos basta y la respuesta es rotundamente no. Debemos ser más exigentes y no aplaudirles cualquier cosa que hagan por el mero hecho de ser quienes son.
Fue un concierto soso, acomodaticio, rutinario, plano, sin matiz, no hubo riesgo por ningún lado y tampoco transmitieron la magia de los discos al directo. Gary Louris consiguió lo que parecía imposible, que todas las canciones sonasen igual. Guitarra fuerte con el volumen bien alto para que no haya que currárselo mucho y de paso tapar al segundo guitarra, mismo enfoque para todas las canciones, mismo tono de voz, misma resolución en cada tema. Y esto tiene un nombre: pereza creativa. Pereza, que no falta de capacidad, para intentar llevar las cosas un poco más allá aún a riesgo de equivocarse. Apostar por lo seguro no es siempre una carta ganadora. Ellos lo deberían saber. 

R. Kinski.

miércoles, 1 de abril de 2015

Jim vs. Marcus

Recientemente, la humanidad se ha visto dividida en frentes antagónicos e irreconcibilables por dos cuestiones: el puto vestido azul-o-gris que volvió gilipollas a medio mundo y el amargo divorcio entre Jim Wilson y Marcus Blake. Centrándonos en lo que importa, la polémica disolución de Mother Superior nos ha dejado a los fans con el corazón dividido. Visto que la custodia compartida es inviable, con quién nos quedamos, ¿con papá Jim o con mamá Marcus? El debut de Jim en solitario considero que es superior al de Marcus, sin embargo, al menos si comparamos sus respectivos recitales en Barcelona, la propuesta en directo del sonrosado bajista se come con patatas la de su  antiguo socio. Además, a Wilson últimamente lo veo un poco tontín: en las entrevistas raja en exceso de sus ex-compañeros y está demasiado crecido con lo de Motor Sister, inconsciente de que el día menos pensado Scott Ian se aburrirá y ya no le contestará los whatsapp. Pero debo reconocerlo, la barba le sienta bien. Y Pearl Aday está tan tan tan buena con el pelo liso que uno se replantea sus esquemas. Sin Jim no habría Motor Sister, sin Motor Sister no habría clip de "A Hole", y sin clip de "A Hole" quizá la hija de Meat Loaf no habría pasado por la pelu y la humanidad se hubiese perdido el acontecimiento. Viva Jim!



sábado, 28 de marzo de 2015

La gira secreta de SANTA CRUZ

La mayoría de vosotros no estareis al corriente, y es normal, ya que la promoción ha sido nula, pero Santa Cruz están girando este fin de semana por España. Ayer actuaron en Bilbao, hoy en Madrid y mañana en Barcelona. Ahora correreis a chequear vuestra agenda de conciertos online de cabecera, aquella que lo recoge absolutamente todo, y seguramente no encontrareis referencia alguna. No os estoy tomando el pelo. Para los medios, este fin de semana en nuestros clubs actuan unos tal Amaranthe, banda sueca a lo Evanescence con un pinta chunguísima. Bien, pues de teloneros de los teloneros (un combo de death metal denominado Engel), en un triple cartel que no pega ni con cola, tenemos a nuestros amigos de Santa Cruz! Supongo que es cosa de las compañías discográficas, que hacen extraños compañeros de cama.

Desde luego, la carrera de estos chicos está tomando un rumbo extraño. En vez de reventar los clubs de toda Europa y crear una sólida base de fans, se enrolan en un tour que les permitirá tocar media horita escasa ante un público que no es el suyo. Además, su recientemente publicado "Santa Cruz" me tiene totalmente descolocado. En las primeras escuchas me está pareciendo una mierda pinchada en un palo, un pestiño indigesto de modern metal. Algo absurdo si tenemos en cuenta que esta banda venían de parir el mejor disco de hard/sleazy de los últimos 15 años, "Screaming for Adrenaline".

Los fans irredentos de los fineses tienen cita este sábado y domingo a las 19.30.

miércoles, 25 de marzo de 2015

The Darkness - "Open Fire"



Si días atrás The Darkness daban a conocer la tosca  Barbarian” -que personalmente a mi cada día me gusta más-, el primer adelanto de “Last Of Our Kind”, su esperado cuarto larga duración que verá la luz el próximo 1 de junio, ahora acaban de desvelar un nuevo tema perteneciente a la colección, el espectacular “Open Fire”. Con un título -compartido con el también bombástico clásico de Y&T- que no da lugar a engaños, la banda de los hermanos Hawkins nos incendian con la que es, probablemente, la composición más netamente hard-rockera de su carrera. Ni rastro de la pomposidad y los falsetes imposibles marca de la casa. De hecho, se hace raro escuchar la voz de Justin en un registro tan diferente del habitual. En cualquier caso, para mi gusto, un "instant classic". 

Los más susceptibles aprecian un exceso de similitudes con los The Cult de la etapa “Electric” o incluso con los Mötley Crue de “Dr. Feelgod”. Sí, Billy Duffy podría firmar esos punteos, pero no le veo el problema. Como si ambas bandas no hubiesen saqueado a sus predecesores rockeros en esas etapas de su carrera ... Voy a pinchar “Open Fire” una vez más.


Por cierto, los más impacientes podreis encontrar otros nuevos temas en Youtube. A principios de mes realizaron una gira de calentamiento por Irlanda y estrenaron canciones como "Mudslide", "Hammer and Tongs" o "Million Dollar Strong".

lunes, 23 de marzo de 2015

St. Paul & The Broken Bones - Barcelona 15-03-2015 - Sala Bikini



Y el nuevo hype soulero de la temporada pisó Barcelona. Cuidado, esta vez digo lo de hype sin mala intención. Aunque no deja de ser enojante que una formación prácticamente novel y con un único LP en su haber, un combo que NADIE conocía 3 meses atrás, congregue a tan numerosa audiencia en su primera gira ibérica -supongo que es cuestión de practicar el estilo musical adecuado en el momento adecuado-, la verdad es que el septeto de Birmingham, Alabama, merece la atención que medios y público les están brindando. Siendo puntillosos, Paul Janeway -St. Paul-, su orondo vocalista con aspecto de victima crónica de bullying escolar, es quien realmente la merece: sus Broken Bones son una muy buena banda de respaldo, pero como ellos, a patadas. Sin embargo, de Paul Janeways hay pocos. Por su estratosférica voz, las enormes tablas que demuestra y las cachondas -y casi obligadas en todo buen soulman que se precie- dosis de teatro y excentricidad -sorprendente agilidad teniendo en cuenta su silueta-, ese chico es un crack. Si mis palabras no son lo suficientemente ilustrativas, acudid a Youtube y veréis a la bestia en acción. 

Tras una efectiva intro, en la que todos los instrumentistas de la banda -súper competente sección de vientos incluida- engrasan sus herramientas de trabajo, el amanerado Paul salta al escenario atacando la torrencial "Dont' Mean a Thing". Ya desde el minuto 1 queda claro que en el sonido Broken Bones mandan trompeta y saxo, omnipresentes durante todo el recital, en detrimento de la guitarra de Browan Lollar, quien no terminaría de desmelenarse hasta los bises, cuando se sacó de la manga un par de solos con un ímpetu propio del que exclama un "ya era hora, joder!". Si quereis un show de soul sudoroso y guitarrero, casi hard rockero, pedid hora con Vintage Trouble. Los protagonistas de la velada que nos ocupa se ciñen más a la ortodoxia del southern soul y, si bien cuentan con un single tan agitado como pueda ser "Call Me" o recurren a clásicos bailongos del género como "Shake" de Sam Cooke y "Ninety-Nine and a Half (Won't Do)" de Wilson Pickett, en el menú propuesto abundan las sentidas baladas. Sí, "Dixie Rothko" o "I'm Torn Up", entre otras tantas, son preciosas, y es todo un espectáculo ver a Janeway cantando desgarrado al desamor mientras cae de rodillas, amenaza a su amante imaginaria con su zapato color oro, deseoso de convertirse en el Arda Turan del Soul, o se seca el sudor de la frente con un pañuelo carmesí, pero puedo entender el malestar de los que venían a mover el esqueleto. 

Por cierto, versionar a totems de la música negra como Cooke, Pickett o Redding (por partida doble) puede entrar en todas las quinielas, pero esas covers de Radiohead ("Fake Plastic Trees"), Tom Waits ("Make It Rain") y, especialmente, Bowie ("Moonage Daydream"), llevadas totalmente a su terreno, de tal manera que parecían estándares grabados en Muscle Shoals en 1967, sorprendieron gratamente al personal. La próxima vez que visiten la Ciudad Condal lo harán en el marco de uno de esos festivales programados por y para la burguesía local. Medio millar de afortunados soltaremos entonces el repelente topicazo de "yo estuve en la gira buena".

domingo, 15 de marzo de 2015

Rival Sons vs. Creedence Clearwater Revival & Humble Pie



Con motivo del Record Store Day que se celebrará el próximo 18 de abril, Rival Sons editan single de 7 pulgadas con una espiritual cover del "Long As I Can See the Light" de Creedence Clearwater Revival grabada en directo en Noruega el pasado julio -ver clip- y una versión del "Black Coffee" de Humble Pie. Aún gustándome la revisión del clásico de la Creedence, estoy seguro de que disfrutaré bastante más con un -espero- enérgico asalto al trallazo bluesy de Steve Marriott & co. Como cantan los propios Sons, "I'm electric man"... En la red todavía no hay ni rastro de la versión -tarde o temprano algún amable pirata tendrá un gesto-, así que de momento tendremos que contentarnos con la imbatible original.






Siguiendo con la mejor banda de classic rock del mundo, seguro que la mayoría de sus fans desconoceis que "Great Western Valkyrie" cuenta con dos bonus tracks en su edición para Itunes. Yo me acabo de enterar y me veo en la obligación de compartir con todos el descubrimiento. Tanto "Too Much Love" como "My Nature" merecerían formar parte del mejor disco de 2014:



sábado, 14 de marzo de 2015

Mark Lanegan - Barcelona 10-03-2015 - Sala Bikini

R. KINSKI, nuestro escorbútico nuevo colaborador, debuta en Sammy Plays Dirty con una crónica del reciente show de Mark Lanegan en Barna. Sus años grunges quedan lejísimos -los que a mí personalmente me interesan-, pero sigue contando con una legión de seguidores que sigue con devoción cada uno de sus pasos. Quién tuvo, retuvo:


Enésima visita de Mark Lanegan a Barcelona. Me planto a las nueve menos cuarto en la sala Bikini con no demasiadas expectativas para asistir a la presentación del decepcionante Phantom Radio, su último trabajo. 

Pasadas las nueve aparece nuestro hombre vestido de negro riguroso acompañado tan sólo por un guitarrista empuñando una preciosa eléctrica. Lanegan se aferra al micro con ambas manos en una pose que ya es marca de la casa y se lanza a una interpretación seca y descarnada de When Your Number isn’t Up tema que abría el todavía fresco Bubblegum. Tiene la garganta en plena forma y para la segunda canción tengo claro que esto apunta alto. 

Suena Morning Glory Wine y ya está en el escenario la Mark Lanegan Band al completo. Suenan potentes, rocosos, sucios, contundentes. Una banda de rock perfectamente engrasada con un líder que se siente más líder que nunca. Se le ve suelto, contento, seguro de sí mismo. Incluso cruza algunas palabras con el público y hace algún amago de baile con la cadera. Caen una tras otra, como bolas de fuego escupidas por el infierno Gravedigger’s Song, Quiver Syndrome, One Way Street y otras joyas de su repertorio hasta llegar a un Hit The City que pone la sala patas arriba. 

A partir de aquí lo que había sido una demostración de rock sin fisuras se resquebraja con una excesivamente larga Ode to Sad Disco y un Harborview Hospital que en realidad nunca funcionó. Podría pasar por una sobra recalentada noventera de Bono y los suyos. El castigo sigue hasta la insulsa Torn Red Heart, deudora del Atmosphere de Joy Division pero con opuestos resultados. 

Cuando parecía que la cosa iba a seguir por estos derroteros el concierto vuelve a remontar a golpe de viagra con Black Rose Way, un trallazo de los añorados Screaming trees que nos la pone dura tras el gatillazo electrónico al que nos han sometido. Y ahora ya no hay quien los pare. Arremeten con Sleep With Me, un oscuro tema del EP Here Comes that Weird Chill y Death trip to Tulsa, escorbútica en la versión de estudio que aquí nos amenaza como la bestia parda que en realidad es.Los bises rematan la faena. Methamphetamine Blues nos trepana el cerebro y I Am The Wolf se reivindica, tocada aquí con toda la banda, como un gran tema psicodélico y pantanoso. Con The Killing Season cierran el concierto. Una interpretación caótica, ruidosa y electrónica que por momentos recuerda a Orbital condensa lo mejor y lo peor de la noche, una noche que si bien no pasará a la historia nos deja con la certeza de haber asistido a un buen concierto de rock de uno de los imprescindibles de todo esto.

R. KINSKI
Clicky Web Analytics